![]() Traje regional Mitla, Oaxaca. |
---|
![]() Artesano Artura junto a su esposaReunión con Fundación Hilando Arte y artesanos textiles oaxaqueños |
![]() |
DISEÑO DE TEXTILES PARA REBOZO
Fundación Hilando Arte A.C

PROPUESTA 1
Algodón que camina
Para entender ésta propuesta hay que observar los nudos que se forman a lo largo de la trama
del textil transportándonos a la sutil geometría de la arquitectura colonial del centro histórico de
Oaxaca, Oaxaca.
El color beige oscuro de la trama se inspira en la arquitectura ya mencionada. Y el color crudo de la urdimbre está inspirado en la particular historia de nuestro artesano oaxaqueño de San Pablo Villa de Mitla, Arturo, la cual cuenta que los antiguos indígenas zapotecos no sabían cómo nombrar a los borregos y vieron que su lana era muy parecida al algodón entonces lo nombraron algodón que camina.
PROPUESTA 2
LYOBÁA: Lugar de descanso
Ésta propuesta textil está inspirada en las texturas y formas de los cerros que conforman los Valles centrales oaxaqueños. Y también, en el paisaje agavero y sus formas puntiagudas
geométricas en donde se dividen visualmente el cielo, la vegetación y la tierra, que es de donde proviene la vida y nuestra principal fuente de alimentación.


PROPUESTA 3
Cocijo ondulante
La segunda propuesta textil está inspirada en el misticismo de la zona arqueológica de San Pablo Villa de Mitla. En el lugar de las pirámides hay patios cuadrangulares, salones y tumbas, decorados con mosaicos de roca caliza y grecas.
Las líneas irregulares del textil nos remiten a las formas geométricas que tienen movimientos ondulantes que representan a la deidad de la lluvia Cocijo. El color negro representa el espacio a través del cual viaja el alma en el inframundo.